miércoles, 22 de julio de 2009

22 de Julio de 1968

Hace cuarenta y un años un grupo de estudiantes de la Preparatoria Isacc Ochotorena incorporada a la UNAM, se enfrentaron a estudiantes de la Vocacional 2 del Politécnico Nacional.
Dos meses después el Ejercito Mexicano por órdenes del Presidente Gustavo Díaz Ordaz cometió el mayor crimen de la historia reciente en contra de la población civil, nunca se supo a ciencia cierta cuantos muertos hubo en total, sin embargo la sangre que tiño la plaza de las tres culturas en Tlatelolco tuvo que ser lavada y tallada; y los cuerpos inertes subidos en decenas camiones del ejercito y del departamento de limpia del Distrito Federal.
En varias instalaciones delegacionales del Gobierno local se dejaron solo algunos cuerpos para ser reclamados por familiares y deudos, la mayoría, la gran mayoría fueron incinerados sin saberse jamás sus nombres y sus apellidos, sin dar la menor oportunidad para ser enterrados con dignidad. Lejos de eso, quedaron en el total anonimato, negados por la historia oficial y los discursos del poder, escondidos tras la estupidez de los gobernantes.
Cuarenta y un años después sin embargo siguen luchando, como en la noche justo antes de su muerte.
Aunque el sistema vuelve a enterrarlos, gobierno, estado y partidos políticos de porquería, no son lo suficiente como para ocultar el brillo nocturno de las estrellas, como para callar el canto profundo de la esperanza.
Por todos ello, no un minuto de silencio…


Cronología

El 22 de julio se registró una pelea entre estudiantes de la Vocacional 2 y de la preparatoria particular Isaac Ochoterena, en la Ciudadela. Al día siguiente, en represalia, los estudiantes de preparatoria apedrearon la Vocacional 2. En este enfrentamiento se ponía de manifiesto la antigua rivalidad que existe entre las vocacionales, pertenecientes al Instituto Politécnico Nacional (IPN), y las preparatorias incorporadas a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

lunes, 6 de julio de 2009

De regreso a la normalidad

¿Se puede?


Por fin ha terminado el proceso electoral y ya sabemos quienes van a ser las autoridades por los próximo tres años. ¿Que podemos esperar de ellos? pues creo que no mucho, y no es por desanimar pero eso sucede cada seis o tres años, los ciudadanos nos quedamos esperando a que se realicen una buena parte de las promesas que repitieron incansablemente durante las campañas. Mas que esperar tranquila mente que las cosas cambien, creo que debemos ir pensando en formas alternativas de organización mas autogestivas y menos paternalistas o clientelares. El hecho de que la anulación del voto haya llegado al 6% significa que una parte de la sociedad esta arta de la incompetencia de los politicos y los partidos. ojala que en los proximos tres años se puedan ir consolidando alternativas políticas independientes y de organización horizontal, porque no estoy muy seguro de que la gente este muy dispuesta a aceptar indefinidamente a autoridades y funcionares tan mediocres como gran parte de los que se encuentran en funciones y los que resultaron electos.

miércoles, 1 de julio de 2009

Previo a las elecciones


Estimados cibernautas, estamos a unos días de que se realice la elección y la verdad es que como dice el dicho, "entre más escucho a los políticos más quiero a mi perro" porque de verdad la carencia de propuestas de fondo es la constante, mientras unos prometen chamba, otros prometen regalar cualquier baratija con tal de asegurar el voto. A diferencia del proceso electoral del 2006, ahora hay menos candidatos competentes, mas de uno ha dejado ver la carencia intelectual e ideológica de la que gozan. Efectiva mente el deber ciudadano implica ejercer el voto, sin embargo también permite manifestar la inconformidad anulando el voto o votando por algún ciudadano en la linea que aparece en la boleta. La mejor decisión es la de ustedes.